domingo, 2 de febrero de 2014

Ervin Santana: Análisis y posible destino en MLB


 
El próximo 13 de febrero se reportan los lanzadores y receptores a los campos de entrenamientos, y todavía hay varios equipos que necesitan llenar huecos en sus rosters con miras al inicio de la temporada, el 23 de marzo.
Contrataciones como las de Masahiro Tanaka, Matt Garza, Jason Vargas, Ricky Nolasco, Bartolo Colón y Tim Hudson  han absorbido lo principal de ésta temporada muerta en lo que a lanzadores abridores se refiere. Pero eso no quiere decir que los que aún permanecen sin contrato carecen de valía e interés para los gerentes generales.
Ese es el caso de Ervin Santana, que con 31 años cumplidos en diciembre del 2013, un promedio de 210 entradas lanzadas en los últimos cuatro años y una temporada 2013 para el recuerdo, luce ser la mejor opción como lanzador abridor en el mercado de agentes libres.
El derecho de La Romana puede ser perfectamente un segundo abridor en la mayoría de los equipos de MLB. El 2013 fue el año de la reivindicación para él. Su promedio de hits y boletos por entrada lanzada (WHIP) fue el octavo mejor de la Liga Americana y el 72% de sus salidas fueron de calidad. Cabe destacar, que su efectividad fue 27% superior a la liga (récord personal). Un factor importante en la prevención de carreras fue la disminución de cuadrangulares permitidos (26), 13 menos que en el 2012, esto cimentado en que el porcentaje de elevados que se convirtieron en cuadrangular disminuyó de 14.8% a 8.6%, debido a un ligero incremento en el uso de su slider (sobre todo contra bateadores zurdos), reduciendo el promedio de embasarse ponderado, conocido como wOBA de .371 en 2012, a .296 en 2013.
El contraste de Ervin en sus últimas dos temporadas fue tal, que saltó de un horrible -1.3 en victorias sobre jugador reemplazo (WAR) en 2012, a 2.9 en 2013. Ganó sólo 9 partidos, aunque pudieron haber sido más, pues salió sin decisión en 13 ocasiones.
Santana comenzó la temporada muerta aspirando a un contrato de 100 millones de dólares. Pero dadas las múltiples firmas de los lanzadores (exceptuando a Tanaka) han obligado a Santana a reducir sus aspiraciones a un contrato de cuatro años y 60 millones de dólares. Aunque puede que la reciente firma de Matt Garza por 50 millones y cuatro años disminuya aún un poco más las aspiraciones del criollo.
Posible destino
Entre Orioles de Baltimore, Yankees de Nueva York y Marineros de Seattle, considero estará su futuro.
Orioles: Salvo contrataciones de ligas menores con invitaciones a campos de entrenamientos, los Orioles no han hecho un movimiento significativo en esta temporada muerta.
Con una estratosférica efectividad de 4.57 por parte de sus abridores, #12 en la Liga Americana y #27 en sentido general, es evidente dónde se localiza el punto neurálgico de este conjunto.
Con una rotación abridora que de por sí no rindió los frutos necesarios (Chris Tillman, Jason Hammel, Miguel Gonzalez, Scott Feldman y Wei-Yin Chen), ahora con la ausencia de Hammel y Feldman luce más débil aún.
Baltimore necesita un as de rotación, actualmente con González, Norris, Chen, Tillman y Gausman luce una rotación de lanzadores promedio (e incluso por debajo de) ocupando los cinco puestos de la rotación.
Yankees: Con Sabathia, Tanaka y Kuroda, los Yankees parece tener un tridente sólido. Pero la cola de la rotación se ve muy débil con Iván Nova, David Phelps y un Michael Pineda que viene de una lesión que lo mantuvo más de un año fuera de béisbol.
Una hipotética adición de Santana, le daría a los Yankees estabilidad en la parte trasera de la rotación y profundidad en el bullpen, pues David Phelps sería movido al relevo, donde le ha ido mejor. Pineda podría empezar en las menores, sin desesperaciones, hasta que recupere su forma.
Marineros: La contratación extensión a Félix Hernández en febrero del 2013 y la contratación de Robinson Cano el pasado mes de diciembre, son las pruebas tangibles de que Seattle no escatimará esfuerzos a la hora de mejorar su equipo.
Los Marineros necesitan un abridor que se una a Hernández e Hiwakuma, para formar un trío de excelentes lanzadores. El factor de parque sin dudas ayudaría a Santana a mejorar aún más sus números. Ervin le garantiza al equipo 200 entradas por temporada, algo que el año pasado sólo lograron hacer Hiwakuma y Hernández. Fuera de ellos dos, es muy poco lo que se puede aprovechar en su rotación. Un prometedor James Paxton, un Erasmo Ramírez en caída libre y un Brandon Maurer que no logra convencer es lo que ofrece la cola de la rotación de Seattle.
El prospecto Taijuan Walker, prospecto #6 en el ranking hecho por MLB para esta temporada, no lo hizo mal el año pasado. Pero sólo fue una pequeña muestra de 15 entradas, y a sus 20 años de edad es muy probable que no inicie en el equipo grande.
Con el reporte de lanzadores y receptores a campos de entrenamientos en menos de dos semanas, es muy posible que en los próximos días Ervin, al igual que otros, consigan contrato.

0 comentarios:

Publicar un comentario