Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

viernes, 31 de enero de 2014

David Ortiz merece extensión contrato


38_Deportes_30_3,p01


BOSTON (Del Boston Herald).- Nadie gasta más el dinero de otras personas que un aficionado a los deportes (o un periodista, para ser justos).
¿Los Medias Rojas necesitan un receptor provisional mientras llega uno de los prospectos? ¡Fírmate a Brian McCann por seis años y gasta lo que se necesite! ¿El pitcheo se ve un poco fino? ¡Masahiro Tanaka puede ser tuyo, sin haberlo visto, por el precio bajo, muy bajo, de $ 150 millones de dólares! Y oye ¿qué demonios está pasando con los negocios en la temporada baja de todos modos? ¿Por qué los Medias no están gastando?
Si usted está buscando pisar el freno fiscal, sin embargo, hablemos de un tema – el pago a David Ortiz.
Hay un montón de cosas que no tienen sentido acerca de la escena deportiva local, pero el tema de una extensión de Ortiz podría encabezar la lista.
Las mismas personas que no tuvieron ningún problema con que los Medias Rojas soplaran incontables millones en tipos como Carl Crawford o Josh Beckett o Daisuke Matsuzaka, de repente se han convertido en contralores de línea dura ante la sola idea de pagar a Ortiz.
Ortiz provoca algo de esto en sí mismo con sus declaraciones anuales pasivo- agresivas de que “tal vez voy a tener que jugar en otro lugar si ellos no me quieren”. Y el hecho de que, básicamente, ha estado jugando de año en año desde que la Medias Rojas tomaron su opción de 2011 significa que ha tenido razón para mencionarlo prácticamente todos los inviernos durante los últimos cinco años.
Pero algunos recordatorios al parecer están en orden:
• David Ortiz es el bateador designado más grande en la historia.
• David Ortiz es el bateador más temible en la alineación de los Medias Rojas.
• David Ortiz viene de tener hace tres meses una de las actuaciones más dominantes en la historia de la Serie Mundial, por la que fue nombrado el Jugador Más Valioso.
• David Ortiz, al menos en relación con el resto de béisbol, ha sido tremendamente mal pagado durante toda su carrera de los Medias Rojas.
• David Ortiz, incluso a los 38 años, ha mostrado pocos signos de desaceleración.
Vamos a tomar estas en orden, empezando por su lugar en el panteón de los BD. Con muchos equipos alejándose del modelo de bateador designado a tiempo completo y más en favor de un tiempo compartido, la posición ha visto una disminución de su impacto a través del juego, y es algo que sólo va a continuar con más juegos interligas.
El promedio de los BD bateó .245 con un OPS de .726 el año pasado, en comparación con .268 y .802 en 2007. Ortiz superó ampliamente todos esos totales, en 2013, con .309 y .959.
Eso nos lleva al segundo punto, que es el de que Ortiz sigue siendo, por mucho, el bateador más peligroso de los Medias Rojas. Pregúntenle a los Cardenales, que no tuvieron ninguna respuesta para él en la Serie Mundial, durante la cual bateó .688 y se hizo sólo seis outs – uno de los cuales requirió que Carlos Beltrán prácticamente se rompiera las costillas con la valla del bullpen negándole un grand slam.
Ese tipo de producción en octubre por lo general le vale a un jugador todo tipo de bonos, especialmente en el departamento de contrato, que es por lo cual nadie en los Yankees realmente se preocupa por qué se “sobrepagó” a Derek Jeter este año con $ 12 millones, o por qué Curt Schilling se embolsó $ 8 millones sin tirar un lanzamiento en 2008.
Esos tipos se lo ganaron, y también lo ha hecho Ortiz. Vamos a jugar un pequeño juego. Desde la firma de una extensión de contrato de cuatro años por $ 52 millones en 2006, Ortiz ha hecho cerca de $ 95 millones.

Machado será examinado





BALTIMORE.- El tercera base de los Orioles, Manny Machado, tiene una cita con el médico esta semana, y se espera que el jugador de 21 años de edad sea autorizado a iniciar actividades de béisbol.
Manny MachadoMachado sufrió una lesión en la rodilla izquierda que cerró su temporada corriendo hacia primera base en el Tropicana Field durante un juego contra los Rayos el 23 de septiembre, y el Dr. Neal El Attrache reparó un ligamento desgarrado en la rodilla durante un procedimiento de 75 minutos el 14 de octubre.
El tiempo de recuperación para el procedimiento se estima conservadoramente en seis meses, aunque los Orioles siguen entusiasmados de que Machado estará listo para el Día Inaugural.
Obtener la luz verde este fin de semana, sin duda, sería un buen augurio para Machado estar listo para entonces, quien ya se está rehabilitando en Miami con pesas ligeras, corridos y trabajo en la piscina.
El dirigente de los Orioles, Buck Showalter, dijo a principios de este invierno que Machado tendría que estar jugando en los partidos de primavera a mediados de marzo para poder colocarlo en la alineación de la apertura.

Cuba quiere retomar el control de la Serie del Caribe tras 54 años de ausencia

MEXICO, 30 Ene 2014 (AFP) – Después de un amplio compás de espera de 54 años, el béisbol de Cuba, representado por el equipo de Villa Clara, animará la Serie del Caribe-2014 que se celebrará en Isla Margarita (Venezuela) entre el 1 y el 8 de febrero. Luego de haber dominado la primera etapa en la historia de la Serie adjudicándose siete títulos en 12 ediciones (1949-60), el béisbol cubano, por mandato del régimen del presidente Fidel Castro, abandonó este certamen que, además, dejó de realizarse entre 1961 y 1970.
El retorno de la pelota caliente cubana a la Serie del Caribe quedó formalizado en junio de 2013 y le corresponderá al Villa Clara -equipo de la región central de Cuba- ser el representante, y desde ya favorito para alzarse con la corona. Para ello, los ‘Naranjas’ presentarán un virtuoso elenco de lanzadores entre los que destaca Freddy Asiel Álvarez, serpentinero derecho que abrirá en la jornada inaugural ante México.
A la ofensiva, el equipo antillano se reforzó con Alfredo Despaigne, jardinero izquierdo del Granma, reconocido en la isla como el mejor jonronero del momento. “Con el equipo que tenemos podemos llegar a la disputa por el título. Nos hemos preparado bien y no le tenemos miedo a nadie. Sabemos que representamos a Villa Clara, pero vamos con el escudo de Cuba y Cuba está por encima de todo”, dijo Ramón Moré, mánager del Villa Clara, a la prensa de su país. Después de Villa Clara, que confirmó su presencia con suma antelación, los Indios de Mayagüez de Puerto Rico pasaron a engrosar la lista de presentes, luego de haberse impuesto en su final por 4-2 a los Criollos de Caguas.
Tras una dura serie, Tigres del Licey venció por cinco juegos a tres a Leones del Escogido y dará la cara por República Dominicana. De su lado, Navegantes de Magallanes ganaron su lugar el martes tras vencer a Caribes de Anzoátegui en la final del torneo de Venezuela. La Liga Mexicana del Pacífico, por su parte, requirió de un séptimo juego para definir a su campeón. Finalmente Naranjeros de Hermosillo derrotaron en su cancha a Mayos de Navojoa la noche del miércoles y sellaron su pase a la cita de Isla Margarita.
A diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión el formato de competencia del ‘Clásico de Febrero’ se jugará sólo a una vuelta, todos contra todos.
El equipo que quede en el último lugar de la tabla de posiciones será eliminado. Los cuatro clubes restantes disputarán entonces las semifinales y los ganadores de éstas se enfrentarán en la final para definir al campeón número 56 de la historia del torneo. De los 55 monarcas que ha tenido la Serie del Caribe, 19 han sido de República Dominicana y 14 de Puerto Rico. Cuba, Venezuela y México tienen siete cada uno, además de uno panameño. Ésta es la decimocuarta ocasión en la que Venezuela alberga la Serie del Caribe y la segunda que lo hace en Isla Margarita. La anterior fue en 2010.
El torneo se jugará en el estadio Nueva Esparta, que tiene capacidad para 17.300 espectadores.
– Rol de juegos de la Serie del Caribe-2014
- Sábado 1 de febrero Puerto Rico-República Dominicana Cuba-México
- Domingo 2 de febrero México-Puerto Rico Cuba-Venezuela
- Lunes 3 de febrero República Dominicana-Cuba Venezuela-México
- Martes 4 de febrero Puerto Rico-Cuba República Dominicana-Venezuela
- Miércoles 5 de febrero México-República Dominicana Venezuela-Puerto Rico
- Jueves 6 de febrero Semifinal 1: Tercer lugar-Segundo lugar
- Viernes 7 de febrero Semifinal 2: Cuarto lugar vs Primer lugar
- Sábado 8 de febrero Final
str/gbv/rs béisbol–Serie-Caribe-2014-VEN-CUB-DOM-MEX-PUR AFP

David Ortiz es premiado como MVP criollo en las Grandes Ligas


SANTO DOMINGO.- David Ortiz, bateador designado, fue galardonado como el ‘Jugador Más Valioso 2013’, en la premiación “Jugador Dominicano de la Semana en Grandes Ligas”, durante un acto celebrado en el restaurant Hooters de Acrópolis en Santo Domingo.
Ortiz gano el preciado trofeo, diseñado por Logomarca, al recibir 13 votos de primer lugar y 3 votos de segundo para totalizar 154 puntos.
Robinson  Canó, de los Yankees de New York, terminó en el segundo puesto con  3 votos de primero, 6 votos de segundo, 5 de tercero, 1 de cuarto y 1 de quinto para un total de 124 puntos.
El evento, que se celebra por decimotercer año consecutivo, es organizado por la empresa JJ Sports Producciones y cuenta con el patrocinio de Cerveza Presidente, Claro y Banco BHD.
Adrián Beltré, de los Vigilantes de Texas, concluyó en la tercera posición con 103 puntos en total con dos votos de segundo, 6 votos de tercero, 5 de cuarto y 3 de quinto lugar.
Pedro Álvarez, de los Piratas de Pittsburgh, recibió el cuarto lugar con 4 votos de segundo, 3 votos de cuarto, 5 votos de quinto y un voto de sexto para sumar 100 puntos.
Manny Machado, de los Orioles de Baltimore, quedó en el quinto puesto con un total 85 puntos con un voto de segundo lugar, 1 voto de tercero, 5 votos de cuarto, 4 de quinto y 3 votos de sexto.
Alfonso Soriano, de los Yankees de New York, con un voto de tercero, dos votos de cuarto, 3 votos de quinto y 10 votos de sexto, termina en la sexta posición con un total de 74 puntos.
David logró average de .309, producto de 160 imparables en 518 turnos, contándose entre sus hits, 30 jonrones y 38 dobles, produjo 103 carreras y piso la goma 84 veces. Fue líder de Boston en todos los departamentos, incluyendo porcentaje de embasarse con 0.395.
Canó, en 605 veces al bate conectó 190 indiscutibles para marca ofensiva de .314, despachó 27 cuadrangulares y 41 dobles, remolcó 107 carreras y anotó en 81 ocasiones. Robinson fue el líder de los Yankees en todos los renglones ofensivos
Beltré terminó con marca de .325, tras registrar 199 hits en 631 oportunidades ofensivas. Despachó 32 vuelacercas y 32 dobles, con 88 vueltas anotadas y 92 producidas
Machado compiló promedio de .314 después de disparar 189 imparables en 667 veces al bate, empujó 71 vueltas y anotó 88, figurando entre sus hits, 51 tubeyes y 14 jonrones.
Álvarez lideró la Liga Nacional en cuadrangulares con 36. Tuvo average de .233, fruto de 130 indiscutibles en 558 visitas al pentágono, incluyendo 22 dobles y 2 triples, produjo 100 vueltas y anotó 70.
Soriano bateó para promedio de .255, al disparar 148 hits en 581 turnos, entre ellos 34 vuelacercas y 32 dobles, con 84 carreras anotadas y 101 empujadas.
Un jurado integrado por periodistas deportivos especializados en béisbol se encarga de escoger al recipiente del preciado galardón.
Los miembros del jurado son, Onfalia Morillo, Roosevelt Comarazamy, Bienvenido Rojas, Franklin Mirabal, Héctor J. Cruz, Yancen Pujols, Enrique Rojas y Renaldo Bodden.
También Mickey Mena, Pedro Briceño, Kevin Cabral, Rolin Fermín, Carlos José Lugo, Johnny Trujillo, Ernesto Jerez, Radhames González, Rolando Guante y Alberto Rodríguez.
Además del “Jugado Más Valioso”, la premiación “Jugador Dominicano de la Semana en las Grandes Ligas”, distingue también al “Novato del Año”, el “Jugador Más Valioso” y al “Lanzador del Año”.
Entre los ganadores del galardón de Jugador Más Valioso en los pasados 11 años figuran, Miguel Tejada, Alex Rodríguez, Adrián Beltré, Vladimir Guerrero, David Ortiz, Alberto Pujols y Robinson Canó, entre otros.

Pacers sufren segunda derrota ante su público

NBA

Hibbert, Aldridge, Lillard y Nowitzki, suplentes Juegos Estrellas
  • El esloveno Goran Dragic, de los Suns de Phoenix, intenta un tiro entre George Hill, y David West, de los Pacers, en la primera mitad del juego de NBA en Indianápolis. Dragic sumó 28 puntos y siete asistencias.

INDIANAPOLIS, Indiana
El esloveno Goran Dragic sumó 28 puntos y siete asistencias y los Suns de Phoenix propinaron a los Pacers de Indiana apenas su segunda derrota en casa de la temporada al vencerlos el jueves 102-94. Gerald Green y Marcus Morris anotaron 16 puntos cada uno para ayudar a Suns a sumar su cuarto triunfo consecutivo.
 Roy Hibbert terminó 26 puntos y David West agregó 18 por los Pacers (35-10).
 Morris encestó un triple a 2:58 minutos del final para dar a los Suns ventaja de 98-92 y Dragic la aumentó a 100-94 al clavar el balón con 44 segundos por jugar.
 Jugando por Phoenix, el brasileño Leandro Barbosa contribuyó con nueve puntos y cuatro rebotes en 15:16 minutos.     
Los Suns anotaron 66 puntos en la primera mitad óla mayor cantidad otorgada por los Pacers en una mitad esta campaña desde que los mismos Suns sumaron 62 en Indiana hace una semana en una victoria de 124-100.
 El argentino Luis Scola aportó tres puntos y siete rebotes en 15:14 minutos de juego por Indiana.
Suplentes para Juego de Estrellas
Los Trail Blazers de Portland y los Rockets de Houston obtuvieron ayer jueves dos puestos cada uno en la lista de suplentes para el Juego de Estrellas de la NBA, mientras que los Pacers de Indiana tuvieron que conformarse con la selección de Roy Hibbert pese a contar con la mejor foja de la liga.
LaMarcus Aldridge y Damian Lillard fueron elegidos de los Trail Blazers, que se han mantenido en las primeras posiciones de la Conferencia del Oeste.
Dwight Howard, que quedó fuera en las etapas finales de las votaciones de los aficionados en la elección de los jugadores titulares, fue seleccionado junto con su compañero en los Rockets James Harden. Los siempre confiables Chris Paul, Tony Parker y Dirk Nowitzki completaron la lista de suplentes de la Oeste para el partido que se disputará el 16 de febrero en New Orleans.

Danilo espera que Licey venga con bandera en alto





EN SERIE DEL CARIBE

El Presidente confía equipo RD incrementará número de coronas en Serie del Caribe
  • PRESIDENTE. Danilo Medina al momento de entregar la Bandera Nacional a Leonardo Matos Berrido y Miguel Guerra, presidentes de la Liga de Béisbol y del Licey, respectivamente, así como a Manny Acta, gerente del equipo. Figuran, asimismo, los funcionarios Gustavo Montalvo, César Pina Toribio y Winston Llenas.

.
Santo Domingo
El presidente Danilo Medina recibió  y compartió al mediodía de ayer con los ejecutivos y miembros de los Tigres del Licey, a quienes exhortó a  conquistar la Serie del Caribe.
Medina pidió al conjunto azul retornar de la Serie del Caribe “con la Bandera Nacional llena de gloria”.
El primer mandatario de la Nación dijo al equipo que esperaba que en Isla Margarita, Venezuela, donde inicia la Serie del Caribe este  sábado, “se ponga bien en alto la insignia tricolor de nuestra Bandera”.
“La República Dominicana está ahora unánimemente con los Tigres del Licey y lo que esperamos es que el Licey se llene de gloria incrementando el número de coronas que tiene y, al mismo tiempo, que aumente las coronas de la República Dominicana”, dijo.
En cuanto al torneo nacional,  dijo que se trató de una competencia abierta, en la que participaron seis equipos: “Y tenía que ganar el mejor ”.
El gobernante recibió pasado el mediodía a los ejecutivos y miembros del equipo en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Junto a él estuvieron los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Planificación, Economía y Desarrollo, Temístocles Montás, y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio. 
COMITIVA
La delegación liceísta estuvo conformada por el presidente del Club Tigres del Licey, Miguel Guerra Armenteros; el gerente general, Manny Acta, y el capitán Emilio Bonifacio. Asimismo, el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, Leonardo Matos Berrido y el viceministro de Deportes Soterio Ramírez, representando al ministro Jaime David Fernández, entre otros.
En ese contexto, Matos Berrido dijo, mirando al Jefe de Estado, que así como él había defendido la soberanía nacional en Cuba, al hacer referencia a su participación en la Cumbre de la Celac, “la recomendación que hago al equipo es defender con el mismo valor la Bandera Dominicana en la Serie del Caribe”. 
En el acto el presidente Medina entregó al Licey la Bandera Nacional y los ejecutivos del equipo le reciprocaron con la camiseta con el apellido del primer mandatario y el número uno. Asimismo, la gorra insignia de República Dominicana. La Serie del Caribe inicia este sábado y se extienderá hasta el día 8, en Isla Margarita, Venezuela.

jueves, 30 de enero de 2014

Presidente Medina felicita Tigres del Licey al coronarse campeón torneo béisbol


 
 
El presidente Danilo Medina felicitó a los ejecutivos, a los miembros del equipo de béisbol Tigres del Licey, por coronarse anoche campeones del torneo otoño-invierno 2013-2014. La congratulación incluye a la fanaticada liceísta.
En misivas dirigidas al presidente del Club Tigres del Licey, Miguel Guerra Armenteros y al mánager, José Offerman, el Primer Mandatario de la Nación significó que se sentía muy complacido al expresarles las congratulaciones por el logro de la corona 21 de ese equipo.
“Estoy seguro de que el pueblo dominicano, que siempre sigue con interés y entusiasmo cada partido del torneo de béisbol profesional, disfrutó en esta ocasión de la calidad de los jugadores de cada equipo, cuyos integrantes siempre se esforzaron en dar lo mejor de sí”, manifestó.
Externó su agradecimiento a todos los peloteros, en general, por el empeño que tuvieron en colmar de alegría y sano entretenimiento a toda la gente del país y “felicitar de manera especial a todos los liceístas”.
El Jefe de Estado hizo extensivas sus congratulaciones al gerente general del equipo, Manny Acta y al capitán de la agrupación Emilio Bonifacio, “héroe de la noche, por haber conducido de manera magistral a este nuevo triunfo, que devuelve al conjunto azul el cetro de campeón”.
Asimismo, a los demás integrantes de la directiva y del equipo.
Medina explicó que aprovecha la oportunidad para augurarles una brillante actuación para conquistar como país la Serie del Caribe, a efectuarse dentro de unos días en Isla Margarita, Venezuela.

Tigres del Licey celebrarán este jueves con desfile su corona 21



 

Los campeones nacionales del torneo de béisbol invernal 2013-2014, Tigres del Licey, anunciaron que el desfile del triunfo se realizará este jueves a partir de las 3:00 de la tarde.
El conjunto azul, que logró obtener su corona 21, derrotó a los Leones del Escogido 3-2 durante una serie pactada 9-5.
El conjunto azul informó que el desfile iniciará en el Estadio Quisqueya, luego doblará hacia la izquierda rumbo a la avenida Tiradentes, vía en la que tomará la avenida John F. Kennedy, recorriendo todo el Quinto Centenario hasta  llegar al puente de la 17.
De allí doblará en la Venezuela, luego tomará a la derecha  la avenida  las Américas rumbo al puente Juan Bosch,  y recorrerán por el puente flotante hacia la avenida George George Washington, de donde tomará la avenida Máximo Gómez, hacia la 27 de Febrero, rumbo a la Tiradentes, para luego volver al  Estadio Quisqueya, y concluir con una fiesta.

Cientos de deportistas protestan por medidas de eliminar “doble ingreso”


MIDEREC PROMUEVE QUE LOS AFECTADOS ELIJAN ENTRE EL INCENTIVO O EL EMPLEO
  • Jaime David Fernández Mirabal, ministro de Deportes y Recreación. Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico
Ramón Rodríguez
Santo Domingo
Las medidas tomadas por el Ministerio de Deportes y su ministro Jaime David Fernández Mirabal de cancelar a deportistas meritorios que en su mayoría están en la tercera edad bajo el argumento de que cobran salarios en más de una institución del Estado ha traído mucha intranquilidad en la familia deportiva.
Más de cien deportistas, entre  las llamadas “viejas  glorias” e inmortales del deporte dominicano habrían sido cesanteados, muchos de ellos enfermos, con padecimientos que necesitan de tratamientos especializados que son cubiertos, en parte, de lo que reciben de esos salarios. El 90 por ciento de los inmortales afectados por la medida pasan de 65 años, otro 5 por ciento tiene más de 60 y el otro cinco por ciento pasa de los 50 años.
Sin embargo, esa medida no ha tocado a funcionarios de la cartera deportiva oficial que están bajo las mismas condiciones, como es el caso del viceministro técnico Gerardo Suero Correa, el asistente del vinistro de Deportes Juan ñPiñao- Ortiz y Julio Mon Nadal, quien presta servicios en la parte administrativa de dicho ministerio; Teresa Durán, también funcionaria de ese organismo, entre otros.
Deportistas afectados por la medida, que según Fernández Mirabal viola la ley 41-80 que refiere que ningún ciudadano puede cobrar dos salarios en una institución del Estado se había tratado de aplicar en múltiples ocasiones, pero los Gobiernos y funcionarios que han discurrido desde el establecimiento del “estipendio” a deportistas meritorios han respetado el mismo.
El “salario-estipendio” fue una iniciativa de uno de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, promovido por Felipe Payano, quien por ocho años de los últimos dos gobiernos del doctor Leonel Fernández, originó una serie de incentivos a deportistas meritorios para mejorar su situación.
Inmortales y Viejas Glorias se quejan por suspensiones
La ley No.85-99  emitida en 1999 , estipula que los inmortales elegidos deberán ser beneficiados con un monto equivalente a 5 salarios mínimos del EStado. También, los incluídos en el programa especial de “Viejas Glorias”, que maneja Miderec, reciben 3 salarios mínimos.
 La Miderec implementa desde hace varios meses lo que estipula la ley No. 41-08 que prohibe a ciudadanos ejercer doble ingreso en el Estado, o tener doble empleo.  
Cientos de deportistas se benefician del programa de Inmortales,tanto  los elegidos en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, así como los señalados en  las Viejas Glorias.
 Son muchos los inmortales y viejas glorias que ejercen distintas funciones en el deporte, sea como instructores, minotores, oficinistas, etc.. La Miderec ha pedido a esos deportistas que escojan entre uno u otro ingreso.
 El  trabajo secundario ha  constituído  un paliativo para que cientos de deportistas contaran con recursos, que muchas veces resultan exiguos para paliar su situación, especialmente muchos que sufren enfermedades diversas.
A partir de las medidas de cancelar el “salario-estipendio” que reciben estos deportistas, se ha suscitado un movimiento de estos ex atletas para evitar que se materialice esta medida porque consideran que ello producirá “una catástrofe” en esa clase. Muchos de los deportistas cancelados prestaban servicios como técnicos en diferentes Federaciones Deportivas Nacionales, entrenando a atletas del más alto nivel que representan el país en los eventos internacionales de primer orden.
El Ministerio de Deportes ha dado a conocer un listado de algunos inmortales y glorias deportivas con los salarios que devengan, justificando la medida.
Decenas de estos se han acercado al Comité Olímpico Dominicano para que medie en este trance y ese organismo, mediante su presidente Luis Mejía, ha hecho gestiones ante el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General, para solucionar el problema.
Recientemente salió a relucir una supuesta reunión entre el Ministro de Deportes, Fernández Mirabal y Mejía, donde el primero había comunicado que anunciaría que la medida sería revisada.  
El Deporte de Listín Diario ha tratado de comunicarse en varias ocasiones con el señor Enmanuel Trinidad, Viceministro de Deportes, pero no pudo ser localizado, pese a que este comunicó el pasado martes que ayer, miércoles, no respondió el teléfono. Trinidad  dirige el programa federativo y es parte de las Viejas Glorias.
 También se hicieron diligencias, vía el director de prensa Vicente Mejía, para buscar una información exacta con la encargada de Viejas Glorias, Lucy Martínez, pero los esfuerzos fueron en vano.
Cabe señalar que muchos ex atletas que hoy son inmortales reciben un poco más de 25 mil pesos por dicho concepto, pero también tienen empleos en el Gobierno que a veces soprepasan los 50 mil pesos, como los casos de Thelma Tejada (volibol), en el Banco de Reservas, y Matilde Guerrero (baloncesto), en Educación.
Testimonios
Guadalupe Ruiz, una de las beneficiarias como “gloria del deporte”, informó que unos 79 “glorias” deportivas y 33 inmortales, supuestamente  han sido afectados por la medida del Ministerio de Deportes. “La mayoría de esos que han sido afectados estaban prestando servicios, otros están muy enfermos y entrados en edad”, dijo Ruiz, una ex jugadora de baloncesto.
Sostuvo que las leyes se crean “para beneficio de los gobernados y promueven la convivencia pacífica de los ciudadanos”, para indicar que las “glorias e inmortales” deportivos han defendido la patria con mucho orgullo, además de que “la medida toca a mucha gente humilde”.
Califica la medida de “inhumana” porque muchos de esos deportistas “están muy entrados en edad y padecen múltiples enfermedades”, entre las que cita hipertensión arterial, problemas cardíacos, problemas de visión y otros males.
REACCIONES
“La creación de este programa es para ayudar a deportistas meritorios a vivir una vida digna”, añade Ruiz, y recuerda que en 2002 se intentó lo mismo y que el entonces Contralor Federico Lalane José estableció una condicionante con el gobierno para respetar ese “estipendio” económico.
Heida Joaquín , inmortal del baloncesto, , señala que muchos deportistas “están muy deprimidos” por lo que ha estado haciendo el Ministerio de Deportes. Llamó a las autoridades “a la parte humana” de los deportistas afectados.
Expresa que se ha establecido una comisión que ha tratado de conversar con el Ministro de Deportes y con otros funcionarios de la cartera deportiva oficial y que ha sido imposible.
Aquiles Peña, inmortal del deporte dominicano, dijo estar esperanzado en que “todo se resuelva satisfactoriamente”.
Héctor Romero, un ex voleibolista y también inmortal, dijo que a pesar de que a finales de diciembre pasado fueron llamados para presentarles la situación, él no ha recibido nada hasta el momento y espera no ser afectado.
Gioriver Arias, un entrenador de toda la vida del voleibol dominicano y cuya vida depende principalmente de los 15 mil  pesos que recibe cada mes, , dijo que prefiere esperar “en qué parará todo el lío” que se ha producido alrededor de esa medida. Arias es vieja gloria, pero en tiempos recientes fue elegido Inmortal .

licey exhibe decena de triunfos en clásico caribeño




SERIE DEL CARIBE

Es el equipo más ganador de la historia y el primero de RD en participar
  • Algarabia. El inicialista Jim Beauchamp, el jardinero Leron Lee, el intermedista Teodoro Martínez y el manager y jugador Manuel Mota, entre otros, celebran tras ganar la edición de 1971 en San Juan, Puerto Rico.

Santo Domingo
Las gloriosas cinco letras de Licey son responsables de 10 títulos de Series del Caribe - la mayor cantidad en la historia.
Además de ser el equipo más ganador, los Tigres fueron los primeros representantes criollos (1970). Es el único que ha ganado en todos los países que le han servido como sede.
En esa primera oportunidad, Manuel Mota (6) encabezó en anotadas, y César Cedeño fue incluido en el Todos Estrellas como jardinero izquierdo. En Caracas, Venezuela, el récord fue de apenas 1-7 ante los anfitriones y Puerto Rico en la primera jornada de la segunda etapa.
En 1971, Licey dominó el clásico en San Juan, Puerto Rico, que vio el debut de México, con un invicto de 6-0 conducido, dentro y fuera del terreno por Mota, quien fue jardinero central del Todos Estrellas, mejor bateador (19-11, .579) y el manager ganador.
El pitcher Chris Zachary tuvo marca de 2-0. Teodoro Martínez (segunda base) y Jim Beauchamp (primera base) también estuvieron en el cuadro estelar.
En 1973, ante Obregón, Caracas y Santuce, con un récord de 5-1 y dirigido por Tom LaSorda, los Tigres ganaron su segundo título en Caracas, Venezuela.
Doyle Alexander y Pedro Borbón ganaron dos partidos sin derrota. Bobby Valentine acabó como torpedero Todos Estrellas y Más Valioso junto a los jardineros, Mota y Jesús Rojas Alou (24-12, .500), que fueron líderes de bateo, el catcher Steve Yeager, quien fue colíder en empujadas con Alou (7). Jesús dio un jonrón y se quedó con la triple corona.
Steve Garvey (antesalista) también hizo el All-Star.
Al año siguiente (1974), el Licey quedó corto, otra vez bajo la dirigencia de LaSorda, al quedar con foja de 3-3 en Hermosillo, México. Fue segundo junto a Obregón, por detrás de Caguas y delante de Mazatlán.
Tom Paciorek (jardín derecho), César Cedeño (central) y Jesús Rojas Alou (izquierdo) colmaron las posiciones en el Todos Estrellas.
En 1977, en Caracas, Venezuela, con el bateo de Ricardo Carty y las orientaciones de Bob Rodgers, el Licey ganó su tercera serie y segunda invicta (6-0).
Carty fue el Jugador Más Valioso, líder en empujadas (10), anotadas (8) y cuadrangulares (5). Con sus jonrones sentó un récord ante Caguas, Mazatlán y Magallanes.
Ed Halicki (Todos Estrellas) y Odell Jones tuvieron 2-0. Stan Wall (pitcher zurdo), Mario Guerrero (tercera base) y Teodoro Martínez (torpedero) integraron el All Star. Tres años más tarde (1980), los Tigres dieron al país el primer título caribeño con sede en República Dominicana con una foja de 4-2 frente a Hermosillo, Bayamón y Caracas, teniendo a Del Crandall como manager.
Rudy Law fue el jardinero central Todos Estrellas y Jugador Más Valioso. Estuvieron el equipo ideal Dennis Lewallyn (pitcher derecho), Teodoro Martínez (3B), Jerome Dybzinski (SS), Dámaso García (2B) y Leon Durham (1B, líder en jonrones). Mickey Hatcher fue el máximo empujados con seis

Leurys, Gómez, Castro y Mateo, primeros confirmados

REFUERZOS LICEY

Manny Acta expresa que buscan los servicios de un par de bateadores más
  • Manny Acta, Miguel Guerra y José Offerman reciben los uniformes que usará el equipo dominicano que este sábado debuta en la Serie del Caribe a celebrarse en Isla Margarita, Venezuela.


Santo Domingo
El gerente general de los Tigres del Licey, Manny Acta anunció ayer los primeros cuatro jugadores que reforzarán al equipo dominicano en la Serie del Caribe, evento programado para celebrarse del 1 al 8 de febrero en Isla Margarita, Venezuela.
El ejecutivo del equipo azul, que el pasado martes conquistó su corona 21 en su historia en el béisbol invernal confirmó a Leurys García, Héctor Gómez, Angel Castro y Marcos Mateo como los primeros peloteros que acompañarán al Licey en el evento caribeño.
García, pertenece a los Gigantes del Cibao y es un jugador con capacidad de participar en el cuadro interior y los jardines y quien viene de registrar un brillante desempeño en el round robin, certamen donde bateó para un robusto ,.403 (62-25).
Gómez, es el paracorto titular de los Toros y en el todos contra todos conectó la friolera de cinco vuelacercas, tras ser escogido en el draft de peloteros por los Gigantes. Castro es uno de los buenos brazos que tiene el béisbol dominicano y según expresó Acta solo realizará una apertura.
Mientras que Mateo se convirtió en una de las sensaciones en la serie regular rescatando  nueve partidos y efectividad de 1.71 para las Estrellas Orientales, efectividad que mantuvo en el round robin con las Aguilas.
Buscan bateadores de poder
Asimismo, Acta señaló que buscan los servicios de al menos un par de bateadores derechos de poder y hasta el momento esperan comunicarse con los miembros de los Gigantes, Marcell Ozuna, Moisés Sierra y Wilson Betemit.
Otros peloteros que esperan agregar serian los lanzadores Claudio Vargas y Lorenzo Barceló, quienes formarían parte de la rotación abridora. También buscan los servicios de uno o dos receptores, esto debido a que el importado Dan Rohlfing no acompañará al conjunto y no pueden usar a Rene Rivera, quien jugó en el béisbol de Puerto Rico. Entre las opciones citó a Francisco Peña, Miguel Olivo y Wilkin Castillo.   
Liceístas que no asistirán
Mientras que los miembros de los Tigres que no harán el viaje son el torpedero Erick Aybar, a quien su equipo en Grandes Ligas (Angelinos de Los Ángeles) le impidió seguir participando, Juan Francisco, quien anunció que no estará y el cerrador Juan Carlos Cruz “que es muy difícil que pueda participar”. Otro que no estará en el certamen es Mitch Atkins.
Otros jugadores dijeron que no
Acta también expresó que el equipo de Operaciones del Licey conversó con los peloteros Pedro Ciriaco, Eurys Pérez y Carlos Santana y los tres dijeron que no asistirían al evento caribeño y que preferían tomarse un descanso.
En el caso de Santana, este le dijo a la directiva azul que su participación en el torneo invernal culminó con la serie final y que descansará unos días antes de partir a los campos de entrenamientos de los Indios de Cleveland.
El campeón quisqueyano partirá este viernes a las 2:00 de la tarde y el sábado tendrá como primer rival a los Indios de Mayaguez, ganador en Puerto Rico. 
Práctica y desfile hoy
Tras una práctica pautada para las 10:00 de la mañana, el desfile del triunfo de los Tigres del Licey será este jueves a partir de las 3:00 de la tarde, un día antes de tomar vuelo a la Serie del Caribe de Isla Margarita, en Venezuela.
La práctica del equipo que hará el viaje, incluido los refuerzos reclutados como refuerzos, fue anunciada por el gerente general Manny Acta. Partirá de la sede del equipo, el estadio Quisqueya, hacia la avenida Tiradentes, donde doblará a la izquierda por la John F. Kennedy, seguirá por la Quinto Centenario, cruzará el Puente de la 17, tras el cual doblará a la derecha hacia la Venezuela.
Al llegar a la Avenida Las Américas, girará rumbo al puente Juan Bosch. Tomará la derecha para el Puente Flotante y la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó y la George Washington (El Melecón). Viajará por la Máximo Gómez y en la 27 de Febrero seguirá a la izquierda hasta la Tiradentes, para retornar el punto de origen: el vetusto del Ensanche La Fe.
Entrega de uniforme
Acta habló luego de producirse la entrega a los Tigres del uniforme que lo convierte en representación de la República Dominicana en la Serie del Caribe, que enfrentará a Mayaguez, Navegantes de Magallanes (Venezuela), a Villa Clara (Cuba, que retorna luego de su ausencia desde 1960), y el ganador en México, que la noche del viernes se definía entre Naranjeros de Hermosillo y Mayos de Navojoa.
 El presidente del Licey, licenciado, Miguel Guerra, el manager campeón, José Offerman; y Acta, recibieron el uniforme de Eduardo Valcarcel, ejecutivo de Orange.

domingo, 26 de enero de 2014

Frio y caliente


Danilo Medina

El presidente Danilo Medina actuó con justicia al designar a Ricky Noboa como Comisionado Nacional de Béisbol. Se fajó con el danilismo. ¡Se lo merece!
Ricky Noboa
El periodista  y comentarista deportivo Ricky Noboa tiene la capacidad para hacer
un buen trabajo en el rol
de Comisionado de Beísb
Piñao Ortiz
Por estos predios nos parece que Piñao Ortiz también haría un buen trabajo como Comisionado, pero como asistente de Jaime David salva muchas situaciones.
Pasión y Deporte
Los fanáticos de la pelota deben entender que el béisbol es un pasatiempo y que nunca la pasión debe nublar la razón. Las ofensas
no son buenas en el deporte.