Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

Barahona en Deporte

www.elguazarero.blogspot.com

lunes, 3 de noviembre de 2014

Thunder, sin astros, vence a Nuggets


 - 
Sebastian Telfair, Steven Adams y Serge Ibaka, del Thunder de Oklahoma, festejan durante la segunda mitad del partido del sábado 1 de noviembre de 2014, frente a los Nuggets de Denver(AP Foto/Garett Fisbeck)
Sebastian Telfair, Steven Adams y Serge Ibaka, del Thunder de Oklahoma, festejan durante la segunda mitad del partido del sábado 1 de noviembre de 2014, frente a los Nuggets de Denver(AP Foto/Garett Fisbeck) (AP )
CHARLOTTE, Carolina del Norte, EE.UU.— Perry Jones no es Kevin Durant ni Russell Westbrook. Pero en fechas recientes se les ha asemejado.
Jones y Serge Ibaka anotaron cada uno 23 puntos para ayudar a que el diezmado Thunder de Oklahoma City derrotara el sábado por 102-91 a los Nuggets de Denver y consiguiera su primera victoria de la temporada.
El Thunder se había resignado ya a no contar con Durant por al menos un mes debido a una fractura en el pie derecho. El sábado, se anunció que el armador estelar Westbrook fue operado con éxito de su fracturada mano derecha y estará fuera de acción también un mes como mínimo.
Por un momento, pareció que ambos estaban en la cancha.
Jones embocó un triple con 1:46 minutos por jugar, con lo que el Thunder se colocó arriba por 94-87. Tras un saque a 2,2 segundos de que se agotara el reloj de disparo, Jones desató la celebración y puso fin a una ofensiva furiosa de Denver.
"Me sentí bien, especialmente al mirar al banquillo y ver lo emocionados que estaban todos", comentó Jones.
Oklahoma City tenía una ventaja de 29-17 al final del primer cuarto, lo que le ganó una ovación de pie por parte del público. El Thunder mostró un buen ataque al final del juego.
Kendrick Perkins encestó 17 unidades y Steven Adams agregó 13 para el Thunder.
Ty Lawson anotó 20 de sus 25 puntos en la segunda mitad por los Nuggets.
También el sábado, Marc Gasol no quiso buscar una conclusión muy sesuda a partir del hecho de que los Grizzlies han comenzado una campaña con foja de 3-0 por primera vez en su historia.
"Es mejor que estar en 0-3", dijo el español, encogiendo los hombros.
Gasol anotó 22 puntos, y Memphis venció 71-69 a los Hornets de Charlotte.
"La Tanqueta" de Barcelona dijo que los Grizzlies tendrán que mejorar notablemente a la ofensiva si esperan seguir ganando. Vencieron a los Hornets pese a acertar apenas el 36% de sus disparos de campo.
Memphis jugó sin Courtney Lee, afectado por una conmoción cerebral.
"No ha sido una actuación muy bonita", dijo Gasol. "He sentido como que nos ha faltado disputar un periodo, pero nos quedamos con la victoria".
Zach Randolph registró 12 unidades y 12 rebotes para los Grizzlies.
La ofensiva de los Hornets (1-1) estuvo encabezada por Al Jefferson, quien encestó 19 puntos acertando ocho de 19 tiros de campo. Michael Kidd-Gilchrist tuvo 11 unidades y 12 rebotes, pero la gran adquisición del equipo en el mercado de agentes libres, Lance Stephenson, anotó dos puntos y no jugó en el cuarto período.
Gasol encestó en un movimiento interior y recibió una falta de Marvin Williams para una jugada de tres puntos que dio la ventaja a su equipo por 71-69 cuando restaban 58 segundos de juego. Acertó nueve de 18 tiros de campo y cuatro de cinco tiros libres en 35:39 minutos; tuvo ocho rebotes y dos asistencias.
Kemba Walker, quien realizó dos tiros enormes incluido el ganador en tiempo extra en el juego inaugural contra Milwaukee, falló un disparo de 4,8 metros con 2,8 segundos por jugar que hubiera empatado el marcador.
En otros partidos, el Jazz de Utah aplastó 118-91 a los Suns de Phoenix; los Bulls de Chicago superaron 106-105 a los Timberwolves de Minnesota; los Rockets de Houston doblegaron 104-90 a los Celtics de Boston; los Hawks de Atlanta derrotaron 102-92 a los Pacers de Indiana, y los Nets de Nueva Jersey vencieron 102-90 a los Pistons de Detroit.
Además, los Wizards de Washington triunfaron 108-97 sobre los Bucks de Milwaukee; el Heat de Miami arrolló 114-96 a los 76ers de Filadelfia; los Raptors de Toronto vencieron 108-95 al Magic de Orlando, y los Mavericks de Dallas superaron 109-104 a los Pelicans de Nueva Orleáns.
Más tarde, los Warriors de Golden State se impusieron 127-104 a los Lakers de Los Ángeles liderados por los 41 puntos de Klay Thompson, que estableció una nueva marca personal.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/11/02/thunder-sin-astros-vence-nuggets#sthash.FclHYd4N.dpuf

El Abejón Fortuna picó con furia al boricua Abmer Cotto


(EFE )
El púgil dominicano Javier “El Abejón” Fortuna, con furia en el lance de sus puños, despachó en el quinto asalto al puertorriqueño Abmer Cotto la noche del sábado en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Le asestó un duro nocaut a Cotto.

El combate, pactado a diez rounds y en la categoría ligero junior (130 libras), fue transmitido por la cadena Show Time, pero no fue televisado para cadenas con ubicación local.

Reporteros del diario elCARIBE obtuvieron el resultado del pleito mediante visión en el portal LaRoja.com gracias a la “magia” de la Internet.

El peleador nacido en La Romana, que se mantiene invicto en la muy buena carrera que registra (26-0-1 con 19 victorias por nocaut), ejerció dominio de las acciones en todo el trayecto de la pelea.

Ataque brutal
El Abejón Fortuna, quien tiene como apoderado al empresario criollo César Mercedes, casi resuelve en el primer asalto.

En los dos primeros minutos de la reyerta, el criollo conectó una fuerte combinación (jab y gancho con su mano izquierda) y casi noquea a Cotto, quien sufrió su tercera derrota en 22 subidas al ring en su carrera.

En el segundo round, por igual, el dominicano intensificó su ofensiva y maltrató a Cotto al asestarle efectivos golpes a los planos bajos y a la cabeza.

El Abejón Fortuna, por un descuido -en medio de los rápidos golpes que pegaba- recibió un puño en la cara que lo hizo tambalear e incluso puso una de sus rodillas en la lona, lo que permitió que el árbitro le hiciera el conteo de protección (ocho segundos).

Fue una caída que favoreció al boricua para ganar el asalto 10-8.
En el tercer asalto, Fortuna pudo retomar el comando de la pelea al encajar buenos puños al cuerpo de Cotto, quien iba perdiendo fuerzas . Fue un asalto cómodo para Fortuna.

El quinto asalto marcó el final del puertorriqueño

A Cotto le llegó el fatídico final cuando pasaron menos de dos minutos del quinto capítulo. El golpe más neto que le asestó el dominicano al gladiador puertorriqueño fue un relampagueante zurdazo que llegó neto a la mandíbula.  Cotto besó la lona y no pudo levantarse. El árbitro le hizo el conteo de los diez segundos y decretó la victoria para el dominicano por nocaut flat. La pelea tuvo su final al minuto y treintidós segundos del quinto round. 
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/11/03/abejon-fortuna-pico-con-furia-boricua-abmer-cotto#sthash.Vg5MUDxE.dpuf

jueves, 6 de febrero de 2014

PR le quita invicto a Venezuela y avanza


Mañana viernes se miden de nuevo en semifinal; Cuba eliminada
  • Júbilo. Luis Figueroa, de los Indios de Mayagu¨ez de Puerto Rico, es felicitado por sus compañeros de equipo tras anotar una carrera en el crucial partido que le ganaron anoche a Venezuela. Frente al grupo se observa al dirigente Carlos Baerga.


Isla de Margarita
Puerto Rico doblegó el miércoles 5-4 a Venezuela y se convirtió en el cuarto y último equipo clasificado para las semifinales de la Serie del Caribe, lo que selló también la eliminación de Cuba, en su regreso al certamen tras 54 años de ausencia.
Pese a la derrota, los Navegantes del Magallanes, campeones de Venezuela, terminaron la ronda del todos contra todos en la cima con tres triunfos y un revés, escoltados por Naranjeros de Hermosillo, Tigres del Licey e Indios de Mayagüez, monarcas de México, República Dominicana y Puerto Rico, respectivamente, todos ellos con balance de 2-2.
A las semifinales avanzan los primeros cuatro de la ronda inicial. En la Serie de Isla Margarita, en el Caribe venezolano, se estrenó un formato, con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final.
Hundidos en el fondo con registro de 1-3 quedaron los Azucareros de Villa Clara, campeones vigentes del béisbol cubano, quienes requerían una victoria de los anfitriones sobre los puertorriqueños para evitar su regreso adelantado a casa.
De darse ese resultado, boricuas y cubanos hubiesen quedado emparejados con marca de 1-3, pero Puerto Rico hubiese sido el eliminado debido a que la diferencia la haría el partido entre ambos. Los cubanos, que tuvieron un deslucido regreso a la Serie, vencieron el martes 2-1 a los puertorriqueños.
El cuerpo monticular fue el talón de Aquiles de los cubanos al permitir 26 carreras en los tres primeros compromisos. La excepción fue el abridor Vicyhandri Odelin, quien toleró dos hits y una carrera en nueve entradas ante los boricuas.
Villa Clara, que jugó el torneo en calidad de invitado, es el primer conjunto cubano que participó desde que Cienfuegos ganó el título en 1960, año en el que fue abolido en Cuba el profesionalismo en el deporte por el gobierno de Fidel Castro, surgido de la Revolución.
En el primer partido de semifinales, que se disputará el jueves, se enfrentarán dominicanos y mexicanos. El segundo choque de semifinales tendrá como protagonistas a venezolanos y boricuas el viernes.
Al bate por Puerto Rico destacó el designado Randy Ruiz, quien disparó tres hits, anotó una carrera y remolcó otra.
Ruiz puso en ventaja 1-0 a los Indios con un doble a lo profundo del jardín izquierdo que permitió la anotación del guardabosques Eddie Rosario, quien llegó a la inicial con un sencillo luego de dos outs.
Adonis García, cubano que defiende la camiseta de los Navegantes, anotó en la apertura del cuarto tramo la carrera que emparejó 1-1 la pizarra al aprovechar un error en el tiro del antesalista Luis Figueroa, luego de atrapar en gran forma una potente rola del receptor Ramón Hernández.

Martínez es electo al Salón de Medias Rojas


  • Dominante. Pedro Martínez tuvo su mejor época en el béisbol conl os Medias Rojas de Boston.
Boston
Los legendarios lanzadores, el dominicano Pedro Martínez y Roger Clemens, junto con el mejor campocorto de su historia, el méxico americano Nomar Garciaparra, fueron elegidos ayer como nuevos miembros del Salón de los Medias Rojas de Boston.
El recinto sagrado de los Medias Rojas dio a conocer la Clase del 2014 y los nuevos integrantes, que se convierte en una de las más impresionantes que se recuerda en la historia del equipo de la Liga Americana, actuales campeones de la Serie Mundial.
El narrador de radio Joe Castiglione, que ha transmitido los juegos de los Medias Rojas desde 1983, también será exaltado como nuevo miembro.
Martínez, más conocido como Pedro “El Grande”, uno de los lanzadores más dominantes y carismáticos en la historia del equipo, ganó el premio Cy Young en años consecutivos en 1999 y el 2000.
El legendario lanzador estuvo con los Medias Rojas desde 1998 al 2004, periodo de tiempo que consiguió marca ganadora de 117-37 y tuvo 72 juegos con 10 ponches o más.
En su última apertura con los Medias Rojas, el lanzador dominicano ganó el Juego 3 de la Serie Mundial de 2004 en San Luis, ante los Cardenales, y ayudó al equipo de Boston a lograr su primer título en 86 años, que dejó atrás la maldición de Babe Ruth, el legendario pelotero que fue traspasado a los Yanquis de Nueva York, los eternos rivales.

Licey vence a México, se miden en semifinal

SERIE DEL CARIBE

El triunfo de ayer ocurrió 7-6 y hubo par de jonrones de Eugenio Vélez

Pedro G. Briceño
Isla de Margarita
Eugenio Vélez conectó dos jonrones y Claudio Vargas lanzó seis sólidas entradas para que el equipo dominicano alcanzara una importante victoria 7-6 frente a México en la fecha que marcó el cierre de la ronda regular en la Serie del Caribe.
Tras conseguir esta victoria, el combinado de los Tigres del Licey, representante de República Dominicana, se volverá a enfrentar este jueves a México en la primera semifinal que iniciará a las ocho de la noche.
Esto así porque ambos conjuntos quedaron empatados en el segundo puesto en la tabla de posiciones.
Vélez, quien no inició en la alineación titular, disparó cuadrangular de dos carreras en el cuarto episodio y luego produjo otro bambinazo solitario en el inicio del sexto para convertirse en el más destacado a la ofensiva en un ataque de 12 cohetazos conectado por los bates dominicanos.
De su lado, Vargas navegó sin muchos inconvenientes durante seis entradas en la que apenas permitió dos hits, otorgó un boleto y abanicó a seis.
Se encargó de no permitir libertades a los Naranjeros de Hermosillo de México, cuya ofensiva por poco le hace arruinar la gran actuación, pues desataron una ruidosa ofensiva combinando seis carreras en las entradas séptima y octava.
Luego que Pedro Figueroa, quien sustituyó a Vargas en el montículo y Wagner Madrigal tuvieron actuaciones desafortunadas, Carlos Mármol vino para trabajar un noveno episodio sin inconvenientes y se anotó el salvado. Jesús Castillo, el abridor de México, fue el derrotado.
Tigres ganaron juego a México con sustoEl Licey fue el primero en anotar al marcar una carrera en el segundo episodio mediante caminata a Francisco Peguero, toque de hit de Héctor Gómez frente al abridor de México Salvador Robles, luego que Ronny Paulino bateara para doble matanzas, Julio Lugo disparó sencillo al derecho para remolcar la primera de los quisqueyanos.
El equipo dominicano realizó un espeso rally de cuatro anotaciones en el tercer acto, Leury García produjo sencillo al central luego de un out, Emilio Bonifacio lo imitó con otro imparable al derecho, García anotó tras batazo al cuadro de Juan Carlos Pérez y de inmediato Francisco Peguero disparó largo doblete por el jardín derecho que empujó a Bonifacio y provocó la expulsión de abridor mexicano Jesús Castillo, quien fue sustituido por José Manuel López, éste fue recibido por vuelacercas de dos anotaciones por parte de Vélez.
Una más marcaron los quisqueyanos en el sexto producto del segundo jonrón de Vélez, esta vez por el prado derecho frente a Mario Mendoza, quien había entrado en ese episodio.
Los Tigres le otorgaron una cómoda ventaja a su abridor Claudio Vargas, quien laboró de manera formidable durante seis entradas en las que permitió apenas dos hits, con un boleto y seis ponches y en ningún momento los Naranjeros de Hermosillo se convirtieron en amenazas frente a sus pitcheos.
Sin embargo, las cosas comenzaron a complicársele a los quisqueyanos tras el ingreso de Pedro Figueroa al box, Daryle Ward, quien fue remolcado por largo doblete de Luis Alfonso García por todo el jardín central para ser remolcado por vuelacercas de dos carreras disparado por Sebastián Valle.
Los quisqueyanos agregaron otra vuelta en el séptimo acto ante Oscar Félix y luego de dos outs, Bonifacio conectó sencillo al jardín izquierdo, se estafó la intermedia y entró en carrera por imparable de Pérez ante el nuevo lanzador Jon Weber.
Empero, México volvió a realizar otro rally de tres carreras en la apertura del octavo frente a Wagner Madrigal.
Zelous Wheelers disparó largo jonrón por el jardín izquierdo, Ward continuó con doblete por el prado central, Luis Fonseca se embasó por error del paracorto García que colocó corredores en tercera y primera y Luis García produjo doblete que trajo dos vueltas al pentágono frente a los envíos de Víctor Marte, quien había entrado en rol de relevo.
Gómez, otro lastimado 
El equipo dominicano tuvo otra baja ayer cuando Héctor Gómez, el paracorto titular se lastimó un músculo en la pierna izquierda luego de correr hacia la inicial, tras embasarse en el primer episodio. Su status es de día a día.

Un día como hoy nació “Babe Ruth”, uno de los béisbolistas más populares de la historia


En esta foto de archivo,  Babe Ruth de los Yankees de New York Yankees anota un home run  (AP Photo/File)
En esta foto de archivo, Babe Ruth de los Yankees de New York Yankees anota un home run (AP Photo/File)
Un día como hoy, pero en el año 1895,  nació en Baltimore, George Herman Ruth mejor conocido como “Babe Ruth”.
Se trata de uno de los jugadores profesionales de béisbol de Grandes Ligas de mayor talento y más populares de la historia.
Y es que, de acuerdo a una de sus tantas biografías,  sus numerosos récords, anécdotas, su pasión por la vida nocturna, su desmedida inclinación por la comida y la bebida que le hacían poseer una figura que no parecía de un deportista, además su popularidad entre los niños y tantos otros aspectos, lo convirtieron en un ícono de Estados Unidos.
Sobre su carrera deportiva.  Jugó en Medias Rojas de Boston (1914-1919), Yankees de Nueva York (1920-1934) y Bravos de Boston (1935) que actualmente se denomina Bravos de Atlanta.
Sus números. Al final de su carrera Babe Ruth dejó récord en su carrera profesional de 714 jonrones, 2217 carreras impulsadas con un promedio de .342

miércoles, 5 de febrero de 2014

Rivera sostiene que Yanquis han hecho buenas adquisiciones para campaña 2014



Panamá, 4 feb (EFE).- El excerrador de los Yanquis de Nueva York, el panameño Mariano Rivera, dijo hoy que su antiguo equipo ha hecho buenas adquisiciones para afrontar la próxima temporada, en la que espera que las lesiones no se hagan presentes como la pasada campaña.
"Los refuerzos que se han tomado han sido decisiones (muy) buenas", señaló Rivera en una conferencia de prensa en Ciudad de Panamá, tras su arribo a su país natal, donde el próximo jueves participará en una actividad dirigida a niños entre los 6 y los 12 años de edad.
Rivera destacó la adquisición del lanzador japonés Masahiro Tanaka, así como la del patrullero Jacoby Ellsbury, el receptor Brian McCann y del veterano jardinero puertorriqueño Carlos Beltrán, de quien dijo "sabe como moverse en las grandes ligas", ya que ha jugado tanto en la Liga Nacional como en la Americana.
Los Mulos de Manhattan sacaron la chequera durante la temporada muerta con el objeto de reestructurar un equipo que en 2013 se perdió los 'playoffs' principalmente por las lesiones que tuvieron peloteros como su capitán y campo corto Derek Jeter, el inicialista Mark Teixeira, el tercera base Alex Rodríguez, el jugador de cuadro Kevin Youkilis y los jardineros Brett Gardner y Curtis Granderson.
Rivera, considerado el más grande cerrador de todos los tiempos en las Ligas Mayores, señaló que una vez se inicie la temporada, sabrá que "se siente estar retirado", porque hasta ahora ha hecho lo que durante sus 23 años de pelota profesional hizo, previamente al inicio de una campaña, que es correr y hacer trabajos en el gimnasio.
"Lo único que no estoy haciendo es lanzar (...) y sí, voy a extrañar estar en el terreno, compartiendo con mis compañeros, pero más que todo, lanzar, porque allí es donde tomaba participación en el juego", sostuvo.
Rivera, quien vistió la camiseta de los Yanquis durante 19 temporadas en las Mayores, retrasó un día su llegada a Panamá, debido a que las fuertes nevadas que cayeron en Nueva York obligó a cancelar más de 400 vuelos.
El exserpentinero panameño a lo largo de su exitosa carrera, siempre con los Yanquis de Nueva York, salvó 652 partidos, la máxima cantidad para un relevista en las Mayores, y tuvo un modesto récord de ganados y perdidos de 82-60. E

Ozzy Guillén pide involucrar a Panamá y Colombia en Serie del Caribe




La Asunción (Venezuela), 4 feb (EFE).- El exjugador y entrenador de béisbol venezolano Oswaldo Guillén dijo hoy que se debe "involucrar" a Panamá y Colombia como países invitados en futuras ediciones de la Serie del Caribe, al igual que Cuba, que regresó a la llamada pequeña serie mundial latinoamericana tras 54 años.
"Sería bueno que el equipo de Cuba, Dios quiera y la virgen, se quede; y que involucremos a Panamá, y que involucremos a Colombia, y que involucremos un proyecto, porque esto es una fiesta de béisbol latinoamericana", señaló Guillén a periodistas presentes en el estadio Nueva Esparta, en Isla Margarita, Venezuela.
La representación de Cuba regresó este año a la Serie del Caribe como país invitado, con el último campeón de la Serie Nacional cubana, el Villa Clara, volviendo al antiguo esquema de cinco equipos, aunque con un nuevo formato de eliminación.
La Confederación de Béisbol del Caribe ha recibido propuestas en el pasado para incorporar también como invitados a Colombia, Panamá y Nicaragua, países que cuentan con ligas profesionales.
El presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe, el dominicano Francisco Puello Herrera, aseguró ayer que se necesitan unos 800.000 dólares para incluir un sexto equipo en futuras ediciones de la Serie del Caribe.
Otros, como el presidente de la Liga venezolana, Oscar Prieto Párraga, rechaza la iniciativa de un sexto equipo.
Según Guillén, único manager latinoamericano en ganar la Serie Mundial de las Ligas Mayores de Estados Unidos (MLB) con los Medias Blancas de Chicago "sería bueno" que se invitaran a esos países al torneo y que "sus problemas políticos" queden a un lado.
El técnico venezolano hizo referencia a la protesta de un grupo de personas que se concentraron el pasado domingo frente al hotel que hospeda al equipo cubano de Villa Clara, que participa en la actual Serie, para protestar contra la presencia de ese equipo en el torneo, una acción que fue repudiada por el Gobierno venezolano.
"Yo creo que el equipo de Cuba, estos muchachos, no tienen nada que ver con los problemas que hay políticamente", comentó.
Guillén subrayó que ha sido crítico del clásico caribeño "toda" la vida, pero elogió la organización que ha mostrado Isla Margarita este año.
"Yo soy un tipo bien sincero, bien cristalino, entonces yo le doy cien puntos a la gente de Margarita", apuntó.
'Ozzy', como se le conoce a Guillen, jugó en Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago, los Orioles de Baltimore, los Bravos de Atlanta y las Rayas de Tampa Bay. 

Los Pacers van 23-0 cuando su rival se queda por debajo de los 90 puntos



El Phillips Arena no es un lugar cómodo para los Pacers. Quitando la victoria que consiguieron en el sexto partido del último enfrentamiento en Playoffs, anteriormente los de Frank Vogel habían encadenado doce derrotas consecutivas cuando pisaban Atlanta. De hecho, la última victoria en regular season databa del 22 de diciembre de 2006.
La pasada madrugada, tal racha se quebró. Los Pacers se llevaron por 85-89 un duelo en el que David West y Paul George fueron los más destacados con 22 y 18 puntos respectivamente.
“Éste ha sido un lugar difícil para nosotros, pero creo que esta noche hemos venido con la motivación correcta”, señaló West. “Ellos nos batieron la última vez que estuvimos aquí”.
Una de las claves indirectas de que se produjera este triunfo es que los Pacers lograron meter a los Hawks en una estadística en la que siempre son favorables. Y es que cuando el oponente de los de Indiana se queda por debajo de los 90 puntos, éstos acumulan un demoledor balance de 23-0.
“Ya no tengo que responder preguntas sobre [las derrotas que teníamos aquí] nunca más”, recalcó Vogel. “Hemos tenido muchos enfrentamientos aquí, pero no era nada sobre lo que estábamos perdiendo el sueño”.
La ofensiva de Atlanta Y es que no fue una gran noche de cara al aro para los locales. Sólo Mike Scott y Elton Brand acabaron con dobles figuras en la anotación, con 15 y 12 puntos cada uno.
“Ofensivamente, simplemente no fue una de nuestras mejores noches”, explicó el entrenador Mike Budenholzer. “Creo que hay que darle a Indiana y a su defensa mucho mérito en ello”.

Cuba vence a boricuas; Odelin lanza 9 entradas


VILLA CLARA PUEDE AVANZAR SI PUERTO RICO PIERDE ANTE VENEZUELA
  • Ganador. Vicyhandri Odelin toleró dos hits y una carrera en nueve entradas y Cuba tomó una bocanada de aire al conquistar ayer martes su primer triunfo en la Serie de Caribe, por 2-1 sobre Puerto Rico.



Vicyhandri Odelin toleró dos hits y una carrera en nueve entradas y Cuba tomó una bocanada de aire al conquistar ayer martes su primer triunfo en la Serie de Caribe, por 2-1 sobre Puerto Rico.
Con este resultado, Villa Clara, campeón del béisbol cubano, sigue con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda, aunque para ello depende de otro.
A las semifinales avanzan los primeros cuatro del todos contra todos. En la Serie de Isla Margarita, en el Caribe venezolano, se estrenó un formato, con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final.
Para evitar un regreso anticipado a casa, los cubanos llegaron a su último juego de primera ronda con la necesidad de vencer a Puerto Rico, que quedó con marca de 1-2. Ahora Cuba depende de que Venezuela supere a los boricuas en la última fecha, que se disputa el miércoles.
Cuba tiene una foja de 1-3. En caso de un empate entre Villa Clara y los Indios de Mayagüez, la clasificación la determinará el resultado del choque entre ambas novenas.
Odelin, que hizo 132 lanzamientos en labor completa, es además el primer abridor de Cuba que lanza más de tres entradas y un tercio en lo que va de torneo. El cuerpo monticular fue el talón de Aquiles de los cubanos en los tres primeros compromisos, al permitir 26 carreras en 27 entradas, 11 de ellas a cuenta de los abridores Yasmani Hernández, Norgue Ruiz y Freddy Alvarez.
El jardinero Eddie Rosario puso en ventaja a los boricuas con un cuadrangular solitario en la primera entrada. Acto seguido, el designado Ramón Castro conectó un doble, augurando que una vez más el abridor de Cuba sería enviado prematuramente a las duchas.
Sin embargo, Odelin encontró la compostura, sacó el out y a partir de ahí lució dominante.
Villa Clara emparejó la pizarra 1-1 en el cierre del primer episodio, luego que el guardabosques Danny Ortiz dio un paso adelante para capturar el batazo de Alfredo Despaigne, pero perdió de vista la pelota, que golpeó su guante y cayó, permitiendo la anotación de Yuniet Flores, quien se había embasado con un sencillo.
En el séptimo tramo, los Indios pagaron caro los dos errores que cometieron a la defensiva, incluyendo uno del antesalista Irving Falú, luego de dos outs. Esa pifia permitió la anotación del inicialista Ramón Lunar, quien se embasó con un imparable ante los envíos del abridor Joel Piñero.
El lanzador boricua abandonó la lomita tras permitir siete hits y dos carreras en siete innings y dos tercios.

Los Tigres dominicanos caen 2-1 ante Venezuela


Tyson Brummett y cuatro lanzadores más se encargaron de dejar en una vuelta al equipo quisqueyano
  • Forzado. Mario Lissón, de Venezuela, es forzado en la segunda base por el torpedero dominicano Héctor Gómez, durante el partido de anoche en la Serie del Caribe en Isla de Margarita, Venezuela.


Isla de Margarita
Luego que en los primeros dos partidos los Tigres del Licey de República Dominicano registraron una ofensiva balanceada, en esta ocasión fueron frenados por el potente pitcheo de los Navegantes de Magallanes, de Venezuela.
Tyson Brummett lanzó de manera impecable durante cuatro entradas, combinándose con cuatro lanzadores para frenar en apenas cuatro hits a los quisqueyanos en ruta a una victoria de 2- 1 en un choque que estuvo demorado unos 45 minutos por las lluvias.
La victoria de los Navegantes, su tercera en la Serie del Caribe se produjo no sin antes pasar tremendo susto, pues el Licey se rebeló en el noveno anotando su única carrera y colocando de paso la del empate en la antesala con apenas un out.
Brummett laboró durante cuatro episodios, permitió dos hits, un boleto y abanicó a cuatro. Su labor fue corroborada por Elvis Araujo, Hassan Peña, Juan Gutiérrez y Jean Machi.
Araujo fue el ganador, mientras que Machi se anotó el salvamento. Por los Tigres inició, Ángel Castro, quien laboró los primeros tres actos y fue el derrotado.
Las carreras 
Los Navegantes de Magallanes marcaron una vuelta en la misma primera entrada, mediante boleto a Ezequiel Carrera por parte del abridor Castro, Alberto Callaspo lo avanzó hasta la intermedia y anotó por sencillo al central de Cory Aldridge.
El Licey, que había anotado carrera en los cuatro primeros episodios de los dos partidos iniciales, esta vez no marcó en ninguna de las cuatro entradas iniciales del choque de anoche.
Aunque los felinos se mantuvieron amenazando en varias oportunidades colocando corredores en posición anotadora, incluso hasta con menos de dos outs.
Pero, el abridor de los Navegantes pudo sortear los inconvenientes en que se estuvo involucrado.
La segunda vuelta de los Navegantes se produjo en la conclusión del octavo, Lew Ford inició con doblete por el prado derecho frente a Víctor Marte, Eliezer Alfonso se elevó al derecho para llevar a Ford a la antesala y anotó por elevado de sacrificio de Eduardo Escobar.
Los quisqueyanos que habían sido blanqueados hasta el octavo marcaron su única rayita en el noveno, mediante sencillo al cuadro de Francisco Peguero luego de un out, quien anotó por doblete al jardín izquierdo de parte de Héctor Gómez, quien con el disparó al pentágono ancló en la antesala.
Acto seguido, Ronny Paulino recibió boleto frente al cerrador Machí, empero Julio Lugo produjo fuerte línea que la atrapó el lanzador y dobló en la inicial al corredor Wilson Valdez.
 El Licey quisqueyano apuró su segunda derrota en 3 partidos
El Licey en esta ocasión no fue capaz de marcar carrera en los cuatro primeros episodios como había ocurrido en cada una de las dos primeras fechas.
Nanita sigue día a día
Ricardo nanita tampoco estuvo anoche en la alineación abridora y su status sigue siendo día a día. El jardinero volvió a sentir molestias mientras bateaba en el cajón El Mayimbe al rescate Sin remotamente ser cerrador, “El Mayimbe” Fernando Villalona tuvo que tomar la pelota y entonar él las notas del himno nacional luego de los dos papelazos ocurridos en las dos primeras fechas.
Pocas carreras
La jornada de ayer en la Serie del Caribe fue la más cerrada de la cuarta fecha del certamen caribeño, en el cual ambos partidos concluyeron con idéntico marcador de 2-1, siendo los éxitos para Cuba y Venezuela ante Puerto Rico y República Dominicana.
Historia
El último partido que habían celebrado los Navegantes de Magallanes y los Tigres del Licey se produjo el ocho de febrero del 2002 y el mismo fue conquistado por los venezolanos con marcador de 3-1.
Geremy González fue el ganador y Víctor Zambrano se anotó el rescate.
Ofensiva reducida 
El equipo dominicano, que había disparado 21 imparables en los primeros dos compromisos, esta vez solo pudieron batear cuatro frente al pitcheo de los Navegantes.
Demora por la lluvia 
El partido estuvo demorado por unos 45 minutos a causa de las lluvias luego que el Licey bateara la primera parte del cuarto episodio.

domingo, 2 de febrero de 2014

RD da la sorpresa y derrota a Haití en la apertura del Grand Prix de Fútbol Sala

Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, realiza el saque de honor para dejar inaugurado el Grand Prix de Fútbol Sala. Fuente externa.
La República Dominicana sorprendió a la de Haití y le ganó por 6-3 en el partido de cierre de la jornada de apertura del Grand Prix de Fútbol Sala, inaugurado ayer en el Palacio de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con dedicatoria al presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, quien realizó el saque de honor.
Los goles de los criollos fueron anotados por Alejandro Martínez, dos; Rubén Díaz, dos; Juan Rodríguez y Manuel Reinoso, uno cada uno. Por Haití, Jonathan Lebrón, Juan Luis Richarson y Jean Siliné, uno cada uno.
República Dominicana buscará este domingo la medalla de oro ante Guatemala, que dispuso en el primer partido de Cuba, 7-4. La escuadra quisqueyana tiene asegurada la plata.
Guatemala, la gran favorita. En el primer partido de la jornada, la selección de Guatemala ratificó su condición de favorita para ganar el oro y venció por 7-5 a Cuba.
Guatemala tuvo en Edgar Santito su jugador clave en la ofensiva, al anotar dos de sus siete goles, aunque el juego en conjunto quedó en evidencia con la actuación de Miguel Angel Santito, Marvin Sandoval, Manuel García, José Mantilla y Walter Enriquez, quienes hicieron un gol cada uno.
Por Cuba, Jhoanet Martínez produjo dos goles, mientras que Ronald Egoue yReiner Soearraz, uno cada uno.
El evento, que organiza la Asociación de Fútbol del Distrito Nacional en coordinación con la Media Cancha y el respaldo del Ministerio de Deportes y empresas del sector privado, está previsto para finalizar este domingo.

Acto de apertura. El acto de apertura inició con el desfile de las delegaciones participantes: Guatemala, Cuba, Haití y República Dominicana. Acto seguido fue interpretado el himno nacional.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de Adalberto Rodríguez, presidente de la Asociación de Fútbol del Distrito Nacional, quien resaltó que el Grand Prix de Fútsal forma parte de su proyecto de desarrollo de esta disciplina en la República Dominicana.
“Sabemos que el béisbol es el deporte nacional de la República Dominicana, pero un grupo de jóvenes estamos trabajando para convertir al fútbol en un deporte de gran arraigo en nuestro país”, añadió Rodríguez, quien aprovechó para agradecer el respaldo del Ministerio de Deportes y múltiples empresas del sector privado.
El saque de honor para dejar inaugurada la justa fue realizado por Reinaldo Pared Pérez, a quien está dedicado el evento.
Además de Rodríguez y Pared Pérez, el acto de apertura contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luisín Mejía; el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, Osiris Guzmán; el ex presidente del COD, José Joaquín Puello; el senador Charlie Mariotti y los embajadores en la República Dominicana de los países que participan en el certamen, entre otros. La maestría de ceremonia estuvo a cargo del reconocido comentarista Osvaldo Rodríguez Surcar.
Una gran cantidad de personas asistieron al Pabellón de Voleibol para dar respaldo a sus equipos.

Para este domingo, los partidos comenzarán desde las cuatro de la tarde para definir los ganadores de los tres primeros lugares.

Por el bronce, se enfrentarán Cuba y Haití y por el oro, República Dominicana y Guatemala.

Ervin Santana: Análisis y posible destino en MLB


 
El próximo 13 de febrero se reportan los lanzadores y receptores a los campos de entrenamientos, y todavía hay varios equipos que necesitan llenar huecos en sus rosters con miras al inicio de la temporada, el 23 de marzo.
Contrataciones como las de Masahiro Tanaka, Matt Garza, Jason Vargas, Ricky Nolasco, Bartolo Colón y Tim Hudson  han absorbido lo principal de ésta temporada muerta en lo que a lanzadores abridores se refiere. Pero eso no quiere decir que los que aún permanecen sin contrato carecen de valía e interés para los gerentes generales.
Ese es el caso de Ervin Santana, que con 31 años cumplidos en diciembre del 2013, un promedio de 210 entradas lanzadas en los últimos cuatro años y una temporada 2013 para el recuerdo, luce ser la mejor opción como lanzador abridor en el mercado de agentes libres.
El derecho de La Romana puede ser perfectamente un segundo abridor en la mayoría de los equipos de MLB. El 2013 fue el año de la reivindicación para él. Su promedio de hits y boletos por entrada lanzada (WHIP) fue el octavo mejor de la Liga Americana y el 72% de sus salidas fueron de calidad. Cabe destacar, que su efectividad fue 27% superior a la liga (récord personal). Un factor importante en la prevención de carreras fue la disminución de cuadrangulares permitidos (26), 13 menos que en el 2012, esto cimentado en que el porcentaje de elevados que se convirtieron en cuadrangular disminuyó de 14.8% a 8.6%, debido a un ligero incremento en el uso de su slider (sobre todo contra bateadores zurdos), reduciendo el promedio de embasarse ponderado, conocido como wOBA de .371 en 2012, a .296 en 2013.
El contraste de Ervin en sus últimas dos temporadas fue tal, que saltó de un horrible -1.3 en victorias sobre jugador reemplazo (WAR) en 2012, a 2.9 en 2013. Ganó sólo 9 partidos, aunque pudieron haber sido más, pues salió sin decisión en 13 ocasiones.
Santana comenzó la temporada muerta aspirando a un contrato de 100 millones de dólares. Pero dadas las múltiples firmas de los lanzadores (exceptuando a Tanaka) han obligado a Santana a reducir sus aspiraciones a un contrato de cuatro años y 60 millones de dólares. Aunque puede que la reciente firma de Matt Garza por 50 millones y cuatro años disminuya aún un poco más las aspiraciones del criollo.
Posible destino
Entre Orioles de Baltimore, Yankees de Nueva York y Marineros de Seattle, considero estará su futuro.
Orioles: Salvo contrataciones de ligas menores con invitaciones a campos de entrenamientos, los Orioles no han hecho un movimiento significativo en esta temporada muerta.
Con una estratosférica efectividad de 4.57 por parte de sus abridores, #12 en la Liga Americana y #27 en sentido general, es evidente dónde se localiza el punto neurálgico de este conjunto.
Con una rotación abridora que de por sí no rindió los frutos necesarios (Chris Tillman, Jason Hammel, Miguel Gonzalez, Scott Feldman y Wei-Yin Chen), ahora con la ausencia de Hammel y Feldman luce más débil aún.
Baltimore necesita un as de rotación, actualmente con González, Norris, Chen, Tillman y Gausman luce una rotación de lanzadores promedio (e incluso por debajo de) ocupando los cinco puestos de la rotación.
Yankees: Con Sabathia, Tanaka y Kuroda, los Yankees parece tener un tridente sólido. Pero la cola de la rotación se ve muy débil con Iván Nova, David Phelps y un Michael Pineda que viene de una lesión que lo mantuvo más de un año fuera de béisbol.
Una hipotética adición de Santana, le daría a los Yankees estabilidad en la parte trasera de la rotación y profundidad en el bullpen, pues David Phelps sería movido al relevo, donde le ha ido mejor. Pineda podría empezar en las menores, sin desesperaciones, hasta que recupere su forma.
Marineros: La contratación extensión a Félix Hernández en febrero del 2013 y la contratación de Robinson Cano el pasado mes de diciembre, son las pruebas tangibles de que Seattle no escatimará esfuerzos a la hora de mejorar su equipo.
Los Marineros necesitan un abridor que se una a Hernández e Hiwakuma, para formar un trío de excelentes lanzadores. El factor de parque sin dudas ayudaría a Santana a mejorar aún más sus números. Ervin le garantiza al equipo 200 entradas por temporada, algo que el año pasado sólo lograron hacer Hiwakuma y Hernández. Fuera de ellos dos, es muy poco lo que se puede aprovechar en su rotación. Un prometedor James Paxton, un Erasmo Ramírez en caída libre y un Brandon Maurer que no logra convencer es lo que ofrece la cola de la rotación de Seattle.
El prospecto Taijuan Walker, prospecto #6 en el ranking hecho por MLB para esta temporada, no lo hizo mal el año pasado. Pero sólo fue una pequeña muestra de 15 entradas, y a sus 20 años de edad es muy probable que no inicie en el equipo grande.
Con el reporte de lanzadores y receptores a campos de entrenamientos en menos de dos semanas, es muy posible que en los próximos días Ervin, al igual que otros, consigan contrato.

RD barre a Uruguay 3-0 en Copa Davis; da primer paso hacia Grupo Mundial


Los dominicanos Víctor Estrella y José Hernández, saludan a los uruguayos Ariel Behar y Martín Cuevas, luego de derrotarlos en el partido de dobles.
 (+) Click para ampliar
Víctor Estrella y José-Bebo-Hernández se abrazan jubilosos luego de su triunfo de ayer ante Uruguay para coronar esta primera ronda del Grupo I de la Copa Davis.
 (+) Click para ampliar
 
El equipo dominicano, encabezado una vez más por Víctor Estrella y José-Bebo-Hernández, consiguió los tres primeros puntos para lograr la corona sin perder un set, tal y como hizo ante Chile en septiembre del año pasado
Víctor Estrella y José Hernández mostraron un tenis muy superior al equipo de Uruguay y en un maratónico partido derrotaron 3 sets por 0 en el partido de dobles a Martín Cuevas y Ariel Behar para dar al equipo dominicano el punto que faltaba para ganar esta primera ronda de la Copa Davis por BNP Paribas, del Grupo I de la Zona Americana, cuya última fecha se juega este domingo en la cancha central del Parque del Este.
 Con su triunfo los dominicanos avanzaron a la segunda ronda del Grupo I y dieron un paso importante para entrar al Grupo Mundial en el mes de septiembre.
 El partido de dobles comenzó a las 11:00 de la mañana y se extendió hasta las 6:00 de la tarde debido a las constantes lluvias en la tarde del sábado que obligaron a detener el partido en varias  ocasiones.
 Los parciales del encuentro terminaron con marcador de 6-3, 6-2, 6-3, y en el que los locales no perdieron nunca su ritmo a pesar de las interrupciones por las lluvias.
 Los doblistas del equipo dominicano ejercieron un dominio absoluto sobre los Uruguayos durante todo el encuentro, y nunca representaron una amenaza. 
 “Este año la meta es llevar a la República Dominicana al Grupo Mundial y con este triunfo ya dimos el primer paso”, declaró Estrella a los periodistas.
 Manifestó que esperan seguir jugando un buen tenis ante Colombia en la segunda ronda, tal y como han jugado ante Chile y Uruguay.
 “Desde que nosotros escalamos al Grupo I nuestra misión ha sido seguir subiendo barreras. Tanto Víctor como yo estamos jugando nuestro mejor tenis” dijo Hernández, quien a base de mucho trabajo y mucha dedicación en la cancha ha mejorado notablemente su nivel y se ha colocado en una posición importante en el ranking de la ATP.
  Juegos de hoy
 El ingeniero Sergio tobal, director general de la Copa Davis y delegado del equipo dominicano anunció que en los dos juegos de sencillos de este domingo harán su debut por los dominicanos los juniors José Olivares y William Kirkman.
 El referee del evento lo es el brasileño Robert Browne, con la asistencia del cubano Abel Alvarez, mientras que Francisco de los Santos es el coordinador de los jueces de línea.