Tras un fracaso dirigencial con los Indios de Cleveland en la campaña del 2012, Manny Acta se enmarca en un nuevo reto en su carrera con carasteristicas más que difícil.
Por primera vez en sus años en el béisbol, el ex dirigente de 45 años se mueve a la oficina donde tendrá por delante la encomienda de hacer retornar a los Tigres del Licey a los primeros planos de la pelota dominicana.
Desde la gerencia general, Acta tendrá la responsabilidad de que el fervor y los aplausos retornen a la zona izquierda del Quisqueya donde el Licey atravieza por uno de los peores momentos de su historia en el pasatiempo invernal.
Desde que en 1983-84 la Liga Dominicana de Béisbol se expandió a seis franquicias, los azules arribaron dos veces en el último lugar en un período de tres campañas, hecho que de por si denota la preocupación existente en su directiva y el reto que tiene el departamento de operaciones dirigido por Acta para proporcionarle un equipo de gran competencia a una fanáticada que se siente más que frustrada.
Acta expresó que este año las cosas serán muy diferentes en el Licey a como aconteció en la campaña pasada donde la pobreza del relevo, la pésima defensa y la falta de liderazgo en el camerino llevaron al combinado a finalizar con foja de 21-29 a 11 partidos de la primera posición.
De inmediato saca a relucir nombres sonoros como los de Héctor Noesí, Francisley Bueno, Yohan Flande, Juan Carlos Cruz, Carlos Mármol y el recién llegado Jairo Asencio para darle fortaleza a un pitcheo abridor y de relevo que durante toda la campaña se convirtió en el principal dolor de cabeza de los bengaleses, conjunto que apenas recibió siete salvamentos de su cuerpo de relevo, la menor cantidad para un club desde que las Estrellas Orientales tuvieron apenas seis en la estación del 2009.
“El pitcheo de relevo fue el factor más negativo que tuvo el Licey el año pasado, muchos partidos se perdieron en los dos últimos episodios y desde que asumi la gerencia general me dije que este era uno de los renglones que había que fortalecer”, expresó Acta, tras participar en el Café Deportivo de Listín Diario.
“Tendremos a Noesí, Cruz, Flande, Asencio y Bueno desde el primer día, más unos cuatro importados quienes se estarían integrando a la rotación abridora y este hecho nos brindará gran fortaleza en el pitcheo”, expuso el dirigente campeón del Licey en el torneo del 2003-04.
Además, agregó que el equipo tendrá un par de sorpresas que de seguro serán del disfrute de la fanaticada liceísta, una de ellas un lanzador que en su momento desempeño un rol importante en las Grandes Ligas.
“Tengo plena confianza de que el pitcheo del Licey será mucho mejor, hemos trabajado estos meses en buscar las armas que puedan retornarnos a los primeros planos, pero para eso cada uno de los miembros del equipo deben asumir este reto con orgullo”, agregó.
Los siete salvamentos alcanzados por el Licey de manera colectiva fueron menos que la docena que rescató Asencio, los nueve de Johnny Núñez con los Gigantes o los ocho que alcanzó Jerry Gil, con las Estrellas. Cada uno de ellos por si solo. El año pasado el conjunto metileno fue último en efectividad colectiva con 4.32 y su cuerpo monticular aceptó más hits, 465 que las entradas lanzadas 451. También permitió 267 carreras, la peor en la Liga.
Buen equipo desde el primer día
De manera paralela con el fortalecimiento del pitcheo, Acta señaló que varios de los peloteros importantes del club estarán desde el primer día como son los casos de Yordanis Valdespín, Engel Beltré, Anderson Hernández, Julio Borbón, Ronny Paulino entre otros.
Mientras que citó a Arismendy Alcántara y Domingo Santana entre los novatos que recibirán mucho tiempo de juego en la venidera campaña.
En el caso de Alcántara factura 34 dobletes y 14 jonrones con el conjunto Tennessee, Doble A de los Cachorros, mientras que Santana suma 22 jonrones e igual cantidad de dobletes con el Corpus Christi, Doble A de los astros de Houston.
Fundación experimenta crecimiento
Distante de haber dirigido en las Mayores por seis años, el recuerdo más agradable en la carrera de Manny Acta lo representa el poder levantar la Fundación ImpactaKid¥s en el municipio de Consuelo, donde en un tiempo más que meteórico han creado una gran estructura de la cual se benefician cientos de niños y jóvenes en la comunidad.
Cuatro estadios para la práctica del béisbol, dos de pequeñas ligas e igual cantidad de grandes dimensiones han sido construido ya en un periodo de unos seis años y de la cual se benefician unas ocho ligas que operan allí. “Eso es lo que más me enorgullece, estar en Consuelo y ver 300 o 400 niños entrenando en los diferentes estadios”, sostiene.
Solo la Liga Manny Acta cuenta con unos 300 niños y también están las de Apolinar, Mackey Cowboy, la Liga de Danny. “Nuestros objetivos es contribuir para que el béisbol retorne a Consuelo, que los niños cuando no estén en sus escuelas se encuentren practicando béisbol”, sostiene Acta, quien vio la primera luz en el poblado hace ya 45 años.
ENTRISTECIDO POR CASO ESTEROIDES PELOTEROS
Acta no escondió su tristeza por el hecho de que tantos peloteros dominicanos hayan incurrido en la mala práctica de usar sustancias prohibidas por las Grandes Ligas. Expresa que en esos días en que se dieron a conocer los casos de Alex Rodríguez, Nelson Cruz, Antonio Bastardo, Johnny Peralta y demás no quería ni siquiera transmitir, pues sabía que de inmediato le preguntarían sobre el tema.
“Una de las cosas que más me duele de estos casos tan penosos es que estos peloteros cuentan con las habilidades para triunfar en el béisbol sin la necesidad de usar esteroides”, señaló Acta. Sobre la suspensión a Alex Rodríguez lo consideró muy exagerado que le hayan impuesto una sanción de 211 partidos. “Lo considero así porque siempre me manejo por las reglas establecidas de 50 jugos, luego 100 y en unan tercera oportunidad entonces sanción de por vida”, agrega Acta.
ESPN: UNA GRAN EXPERIENCIADurante su encuentro con Listín, Acta hablo sobre la gran experiencia que para él ha significado formar parte del equipo de trabajo de ESPN, lo cual entre otras cosas le ha permitido tomar un descanso mental que lo necesitaba, además0 de que lo ha ayudado a mantener su rostro en el béisbol, a la vista de todos.
“Luego de 27 años ininterrumpido en el terreno, seis años dirigiendo en que tuve que lidiar con labores de reconstrucción , en los cuales hubo dos despidos pienso que fue lo correcto hacer otra cosa, ver el juego de béisbol desde afuera y esto me ha permitido que los 30 equipos me observen a cada momento” resalta Acta.
Agrega, que producto de ESPN su rostro permanece en el juego y para nada esconde el hecho de que le gustaría volver a dirigir otra vez, empero quiere que el escenario sea muy diferente al pasado. “Creo que ya pagué mi cuota de estar dirigiendo equipos en reconstrucción y ESPN me ofrece la garantía de que no debo desesperarme a tomar necesariamente el primer trabajo que se me ofrezca ” agregó el ex capataz, quien en su carrera ha dirigido a Nacionales de Washington e Indios de Cleveland y su record de por vida es de 372-518.
Su acuerdo con ESPN es multianual, es por apariciones, las cuales son unas 50 durante la temporada de Grandes Ligas. Cuenta con una clausula en la que si consigue un trabajo que considere atractivo en el terreno puede escapar de su contrato con el consorcio televisivo.